“In Nomine Sanguinis” … an interview with Sonya Scarlet (ENG/ESP)

In Nomine Sanguinis” … una entrevista con Sonya Scarlet.


1 –  El 19 de noviembre lanzarán el nuevo álbum “In Nomine Sanguinis” en Scarlet Records. El álbum es producido por Riccardo Studer, en el Time Collapse Recording Studio en Roma.Parte de la letra, escrita por la líder Sonya Scarlet, se inspira en “The Corinthian Bride” de Goethe y “Why Blood is Life” de Francis Marion Crawford.Sonya, sin anticiparnos demasiado, ¿puedes contarnos cómo nacieron las letras del disco?

Las letras son para mí la parte fundamental del disco, porque le dan a la música un significado profundo: son la esencia y el alma de quienes somos.

Mi amor por el arte, la literatura y el esoterismo siempre me ha llevado a una investigación constante, y a abrazar temas decadentes e introspectivos que me han pertenecido desde el principio, encontrando en ellos esa inspiración particular necesaria para crear con palabras un viaje atemporal.

Analizando algunas de las letras del nuevo álbum notamos que los protagonistas de las letras suelen ser mujeres, con características en parte ficticias y en parte reales.

Dibujo a estos personajes femeninos de la literatura y les doy vida a través de la música y la palabra, como es precisamente el caso de “La novia de Corinto” de Goethe, donde interpreto, hablando en primera persona, a este misterioso prometido y cruel vampiro.

Es una historia espléndida, llena de misterio y encanto, que siempre he querido incluir en mis textos.

Lo mismo ocurre con “Christina”, extraída de la novela de 1880 “Porque la sangre es la vida” de Marion Crawford.

El texto de “Christina” fue escrito por mí y por Amedeo Longobardi, escritor, esoterista y propietario del famoso club Hell Fire en Roma: fue un trabajo hecho a la antigua, lápiz y papel como poetas malditos, durante las noches lluviosas de invierno. , con un vaso de absenta.

En el texto está la historia de Christina, de que la vean bailando de noche en una tumba … ¡Yo diría que perfecta para este disco!

En mis letras cuento historias o caigo en los abismos del alma, pero todo lo que escribo tiene un sentido bien definido y profundo.

“In nomine sanguinis”, de hecho, tiene un significado notable e importante, visto desde un punto de vista esotérico. Por esto no diré más, dejándolo a quienes escucharán el pasaje y examinarán el texto para descubrirlo.

“Endless Darkness” habla de lo simple e ilusorio que es escuchar todo lo aparentemente simple, brillante y explícito, y mentiras y dogmas cuyo único propósito es subyugar y nublar las mentes; el verdadero conocimiento viaja por diferentes caminos, por caminos ocultos, sinuosos y oscuros.

“Golden Cage” representa la jaula mental: una jaula dorada construida por nuestra mente, cuya puerta está abierta para entrar al interior, pero de la que la mayoría de las veces somos incapaces de salir, víctimas de nuestras obsesiones, de nuestros prejuicios, o simplemente de el hecho de que no podemos aceptar plenamente lo que somos.

“The Void Inside” es la balada de la discoteca: habla del camino solitario que cada uno de nosotros finalmente toma. Gianpaolo Caprino (Oceanía, Stormlord) escribió la música y formó un dúo conmigo.

2- ¿Cuáles son tus otros autores favoritos y qué lecturas prefieres?

De Coleridge a Dickinson, a Wilde, Christina Rossetti, Milton, Anne Rice, Palahniuk. Bukowski y muchos otros.

3- ¿Cuál es tu relación con el cine en cambio?

Amo Amo mucho el cine, y pude profundizar en sus temas asistiendo al DAMS como curso universitario. Siguiendo con el tema de los vampiros, “Entrevista con el vampiro” y “Drácula” de Coppola se encuentran entre mis películas favoritas de la actualidad. Por lo demás, amo a directores como Tarantino y Lynch.

3 –  También de la novela (y película) “Entrevista con el vampiro” de Anne Rice te inspiraste a darle el nombre a la banda, ¿verdad?

Exactamente. La elección del nombre viene precisamente de aquí: de la pluma de Anne Rice y su “Teatro de vampiros”: y ahora explicaré por qué.

Este “Teatro” está formado por seres sobrenaturales, con la particularidad de ser sus actores: por tanto, un lugar en el que, ante la mirada de espectadores desprevenidos, estos “actores” cometen asesinatos reales y ritos vampíricos, aparentemente disfrazados de comedias negras: prácticamente son vampiros reales que fingen ser humanos, para hacerse pasar esencialmente por ellos mismos, sin ser reconocidos de inmediato.

Lo que es la apariencia de una comedia negra, en realidad, es la realidad de las cosas, auténticas y feroces, pero ocultas y disfrazadas, de tal manera que la hacen aceptable incluso para aquellos que no soportarían la visión, pero que aún permanece. la verdad. Aquellos que saben captarlo comprenden la diferencia. Los demás, en cambio, solo ven un asesinato que creen falso, aceptándolo sin problemas porque así se lo dijeron, mientras que si supieran que no es una comedia se darían la vuelta o huirían.

Este es un concepto difícil, pero extremadamente cierto y profundo: la máscara más allá de la máscara, diseñada para revelar su verdadera esencia a través de la ficción, dejándola clara solo para aquellos que realmente son capaces de comprender esta aparente paradoja, y no para aquellos que no están preparados. para captarlo.

En el escenario, el alma siempre está desnuda.

3- En el extranjero, especialmente en Latinoamérica, ya eres muy conocido.

¿Cómo crees que será recibido este último trabajo por la crítica y el público, entusiasmado con tus trabajos y tus actuaciones en directo?

¿Algún recuerdo particular de tus innumerables giras?

Cuando se lanza un nuevo álbum, no me gusta crear expectativas.

Si es así, no podríamos componer de una manera verdaderamente libre y verdadera.

Siempre sería un trabajo orientado a agradar al público, mientras jugamos y creamos con pasión, para nosotros mismos, sin importar otras necesidades, incluidas las comerciales.

Somos lo que sale de nuestra alma. Ciertamente puedo decir que siempre hemos dado lo mejor de nosotros y superado muchos momentos difíciles, incluso el período en el que no nos dimos por vencidos y que completamos un proyecto en el que creímos desde el principio.

Sentimos la nostalgia y las ganas de volver a los ambientes con orquestaciones que nos han acompañado en tantos discos y que siempre han sido nuestra seña de identidad. Así que espero que aquellos que aman nuestros sonidos aprecien nuestro nuevo trabajo.

En cuanto a las giras, por razones obvias, todos hemos estado en pausa durante este período, por lo que cada recuerdo se vuelve precioso: cada gira tiene mil cosas sucediendo y cada concierto es siempre único y especial, pero prefiero centrarme en el futuro y la esperanza. que pronto lograremos, una vez más, llevar nuestra música por todo el mundo.

4 – ¿Cuál es la formación definitiva de la banda que grabó “In Nomine Sanguinis”? ¿Mantendrás esta alineación también para los conciertos en vivo?

Siempre somos nosotros: yo a la voz, por supuesto, Zimon Lijoi al bajo y Gabriel Vlerio a la batería.

Para las grabaciones de guitarra utilizamos unas excelentes sesiones con Gianpaolo Caprino (Ooceania, Stormlord), quien también escribió la música de “The Void Inside” y proporcionó la voz masculina, y luego están las sesiones con Francesco Fasolo y Alessio Cattaneo. Luego tuvimos un cambio de formación con el regreso a la banda de nuestro talentoso guitarrista Giorgio Ferrante. Estamos muy felices de tenerlo de nuevo a bordo y, sin duda, de continuar la vida con esta alineación. Tantas noticias en la casa de TDV.

5- ¿Quién es Sonya Scarlet en la vida cotidiana?

Soy una persona coherente: la Sonya que ves en el escenario es una parte de mí, que siempre me pertenece. Evidentemente también hay muchos otros lados que enriquecen mi personalidad.

Amo la cultura, la literatura, la música, valoro las cosas que son importantes para mí y para mí nada se da por sentado. Sigo un camino esotérico que completa quien soy.

Para los curiosos, también soy barlady y amo la vida nocturna. Pero, por otro lado, no podía ser de otra manera … ¡sigo siendo un vampiro!

6 – Los lectores de Rede Vampirica seguramente sentirán curiosidad por saber qué te impulsó, al comienzo de la historia de Theatres des Vampires, más allá de la obvia pasión, a enfocar tu imaginación en el fascinante mundo del vampirismo. En tu opinión, ¿cuáles son las razones que capturan a una tajada tan grande de público hacia la figura inmortal del vampiro?

Al principio todavía no formaba parte de la banda, pero sé que el amor por la literatura llevó a los antiguos integrantes a elegir este tipo de tema. Posteriormente estos peculiares temas han sido nuestra característica durante más de 20 años. Una elección perfecta, diría yo, en la que absolutamente me encontré y me reconocí.

7 – ¿Tienes algún “modelo inspirador” que tengas en cuenta cuando actúas en concierto o cuando eliges el look para presentarte en el escenario?

No tengo modelos a seguir que me inspiren. Mi forma de vestir es mi segunda piel, representa mi gusto personal, mi esencia más real y quien soy.

A menudo lo hacen las hábiles manos de mi estilista Katia Diktator, que diseña y produce ropa de escenario conociendo perfectamente mis gustos.

Cuando estoy en el escenario necesito el atuendo perfecto, que debe ser espectacular y cómodo.

Si me siento envuelto en ropa ajustada no puedo ser yo mismo, así que al final mi ropa es siempre mínima y me permite sentirme libre.

8 – Vuelve con un nuevo álbum a pesar del drama pandémico de Covid. ¿Qué has estado haciendo en este período? ¿Cómo llevaste a cabo los compromisos de la banda a pesar de que el mundo literalmente se congeló durante dos años?

Intentamos, a través de altibajos, terminar nuestro último álbum, y puedo decir que no fue nada fácil.

Personalmente tuve un período de parada creativa y estaba muy preocupado porque no podía escribir ni una línea. Mi mente estaba vacía, ni siquiera podía leer … la limitación de la libertad, aunque por razones indiscutiblemente válidas como una pandemia, puede producir efectos extraños. Afortunadamente, todo esto no duró mucho. Abrí la llave, me arremangué y comencé a escribir mil cosas. Los otros muchachos se comportaron más o menos de la misma manera: en un momento queríamos hacer de este período una oportunidad, y nos comprometimos a hacer lo que amamos, dejando al resto del mundo fuera.

Lo que amamos es nuestra música.

9 – Del anterior “Candyland”, ¿en qué línea se desarrollan los sonidos de “In Nomine Sanguis”? ¿Qué sorpresas nos esperan esta vez?

Con “In nomine sanguinis” sentimos la necesidad de redescubrir esos ambientes que siempre nos han pertenecido.

Sentimos que queríamos redescubrir ese particular estado de ánimo romántico, decadente y oscuro, asociado con los temas que nos interesan. Personalmente, tenía una imagen clara de lo que quería lograr: un álbum de vampiros al estilo TDV, que miraba en parte al pasado y en parte a nuevas ideas, experimentando con nuevos sonidos. En resumen, hemos tenido en cuenta las orquestaciones anteriores, adaptándolas a un sonido decididamente más moderno. En esto, nuestro productor Riccardo Studer fue extremadamente valioso. La voz en algunas canciones también es diferente.

Experimentar, investigar nuevos sonidos, avanzar, es fundamental para nosotros, precisamente para poder ofrecer algo auténtico e innovador a nuestros fans. Tienes que evolucionar, pero sin alterar tu sonido … después de todo, la creatividad no puede tener restricciones rígidas: todo cambia y evoluciona.

10 – ¿Algo que desees añadir? ¿Un saludo especial para Rede Vampirica?

¡Un agradecimiento especial a la talentosa y querida amiga Sara Ballini por la maravillosa entrevista, y un beso sangriento a la redacción y lectores de Red Vampyrica “! ¡¡La sangre es vida!!


Part of the lyrics, written by frontwoman Sonya Scarlet, are inspired by Goethe’s “The Corinthian Bride” and Francis Marion Crawford’s “Why Blood is Life”.

Sonya, without anticipating too much, can you tell us about how the lyrics of the album were born?

The lyrics are for me the fundamental part of the record, because they give the music a profound meaning: they are the essence and soul of who we are.

My love for art, literature and esotericism has always led me to constant research, and to embrace decadent and introspective themes that have belonged to me since the beginning, then finding in them that particular inspiration necessary to create with words a timeless journey.

Analyzing some of the lyrics of the new album we note that the protagonists of the lyrics are often women, with their characteristics partly fictional and partly real.

I draw these female characters from literature and give them life through music and words, as is the case in Goethe’s “Bride of Corinth”, where I play, speaking in the first person, this mysterious betrothed and cruel vampire.

It is a splendid story, full of mystery and charm, which I have long wanted to include in my texts.

The same goes for “Christina”, drawn from the 1880 novel “For the blood is the life” by Marion Crawford.

The text of “Christina” was written by me and by Amedeo Longobardi, writer, esotericist and owner of the famous Hell Fire club in Rome: it was a job done in the old way, pen and paper like cursed poets, during rainy nights winter, over a glass of absinthe.

In the text there is the story of Christina, of her being seen while she dances at night on a tomb … I would say perfect for this album!

In my lyrics I tell stories or I fall into the abysses of the soul, but everything I write has a well-defined and profound meaning.

“In Nomine Sanguinis”, in fact, has a remarkable and important meaning, seen from an esoteric point of view. For this I will not say more, leaving it to those who will listen to the passage and examine the text to discover.

“Endless Darkness” talks about how simple and illusory it is to listen to all that is apparently simple, bright and explicit, and to lies and dogmas whose sole purpose is to subjugate and cloud minds; true knowledge travels along different paths, on hidden, winding and dark roads.

“Golden Cage” represents the mental cage: a golden cage built by our mind, whose door is open to enter inside, but from which most of the time we are unable to get out, victims of our obsessions, our preconceptions, or simply of the fact that we cannot fully accept what we are.

“The Void Inside” is the ballad of the disco: it talks about the solitary path that each of us eventually takes. Gianpaolo Caprino (Oceania, Stormlord) wrote the music and duetted with me.

2- What are your other favorite authors and which readings do you prefer?

From Coleridge to Dickinson, to Wilde, Christina Rossetti, Milton, Anne Rice, Palahniuk. Bukowski, and many others

3- What is your relationship with cinema instead?

I love cinema very much, and I was able to deepen its topics by attending the DAMS as a university course. Staying on the vampire theme, Coppola’s “Interview with the Vampire” and “Dracula” are among my favorite films today. For the rest, I love directors like Tarantino and Lynch.

3 – … Also from the novel (and film) “Interview with the Vampire” by Anne Rice you were inspired to give the name to the band, right?

. Exactly. The choice of the name comes precisely from here: from the pen of Anne Rice and her “Theater of Vampires”: and now I’ll explain why.

This “Theater” is made up of supernatural beings, with the particularity of being their actors: therefore, a place in which, under the eyes of unsuspecting spectators, these “actors” commit real murders and vampire rituals, apparently disguised as noir comedies: practically they are real vampires who pretend to be human, to essentially impersonate themselves, without being recognized immediately.

What is the appearance of a noir comedy, in reality, is the reality of things, authentic and ferocious, but hidden and disguised, in such a way as to make it acceptable even to those who would not bear the vision, but which still remains the truth. Who knows how to grasp it understands the difference. The others, on the other hand, only see a murder that they believe to be false, accepting it without problems because they were told so, while if they knew that it is not a comedy they would turn around or run away.

This is a difficult concept, but extremely true and profound: the mask beyond the mask, designed to reveal its true essence through fiction, making it clear only to those who are really able to grasp this apparent paradox, and not to those who are unprepared to grasp it.

On stage the soul is always laid bare.

3- Abroad, especially in Latin America, you are already well known.

How do you think this last work will be received by critics and the public, enthusiastic about your works and your live performances?

Any particular memories of your countless tours?

When I release a new album, I don’t like creating expectations.

If so, we would not be able to compose in a truly free and true way.

It would always be a job aimed at pleasing an audience, while we play and create with passion, for ourselves, regardless of other needs, including commercial ones.

We are what comes out of our soul. I can certainly say that we have always given our best and overcome many difficult moments, even the period that we did not give up and that we completed a project in which we believed from the beginning.

We felt the nostalgia and the desire to return to the atmospheres with orchestrations that have accompanied us on so many albums, and which have always been our trademark. So, I hope that those who love our sounds will appreciate our new work.

As for the tours, for obvious reasons we have all been on hiatus during this period, so every memory becomes precious: every tour has a thousand things happening and every concert is always unique and special, but I prefer to focus on the future and hope that we will soon succeed, once again, to take our music around the world.

4 – What is the definitive line-up of the band that recorded “In Nomine Sanguinis”? Will you keep this line-up also for any live concerts?

It’s always us: me on vocals, of course, Zimon Lijoi on bass and Gabriel Vlerio on drums.

For the guitar recordings we used some excellent sessions with Gianpaolo Caprino (Ooceania, Stormlord), who also wrote the music for “The Void Inside” and provided the male vocals, and then there are the sessions with Francesco Fasolo and Alessio Cattaneo. We then had a change of line up with the return to the band of our talented guitarist Giorgio Ferrante. We are very happy to have him back on board, and certainly to continue the lives with this line-up. So many news in the TDV house.

5- Who is Sonya Scarlet in everyday life?

I am a coherent person: the Sonya you see on stage is a part of me, which always belongs to me. Obviously, there are also many other sides that enrich my personality.

I love culture, literature, music, I value things that are important to me and for me nothing is ever taken for granted. I follow an esoteric path that completes who I am.

For the curious, I am also a barlady and love the nightlife. But on the other hand, it couldn’t be otherwise … I’m still a vampire!

6 – Readers of Rede Vampirica will certainly be curious to know what prompted you, at the beginning of the history of the Theaters des Vampires, beyond the obvious passion, to focus your imagination on the fascinating world of vampirism.

What are, in your opinion, the reasons that capture such a large slice of the public towards the immortal figure of the vampire?

At the beginning I was not yet part of the band, but I know that the love for literature led the old members to choose this type of theme. Subsequently these peculiar themes have been our characteristic for over 20 years. A perfect choice I would say, in which I absolutely found myself and recognized myself.

7 – Do you have any “inspirational models” that you keep in mind when you perform in concert or when you choose the look to present yourself on stage?

I have no role models to inspire me. My way of dressing is my second skin, it represents my personal taste, my most real essence and who I am.

It is often made by the skilled hands of my stylist Katia Diktator, who designs and produces stage clothes knowing my tastes perfectly.

When I’m on stage I need the perfect outfit, which must be spectacular and comfortable.

If I feel wrapped in tight clothes, I can’t be myself, so in the end my clothes are always minimal and allow me to feel free.

8 – Come back with a new album despite the tragedy of the Covid pandemic. What have you been doing in this period? How did you carry out the band’s commitments even though the world literally froze for two years?

I tried, through highs and lows, just to finish our last album, and I can say that it was not easy at all. Personally, I had a period of creative stop, and I was very worried because I could not write even a line. My mind was empty, I couldn’t even read … the limitation of freedomìm can produce strange effects. Fortunately, all this did not last long. I unlocked, rolled up my sleeves and started writing a thousand things. The other guys behave more or less the same way: at one point we wanted to make this period an opportunity, and we committed ourselves to doing what we love, leaving the rest of the world out.

What we love is our music.

9 – From the previous “Candyland” on what line do the sounds of “In Nomine Sanguis” develop? What surprises await us this time ?.

With “In Nomine Sanguinis” we felt the need to rediscover those atmospheres that have always belonged to us.

We felt we wanted to rediscover that particular romantic, decadent and dark mood, associated with the themes we care about. Personally, I had a clear image of what I wanted to achieve: a vampire album in the TDV style, which looked partly to the past and partly to new ideas, experimenting with new sounds. In summary we have kept in mind the previous orchestrations, adapting them to a decidedly more modern sound. In this our producer Riccardo Studer was extremely precious. The voice in some songs is also different.

Experimenting, researching new sounds, moving forward, is fundamental for us, precisely to be able to offer something authentic and innovative to our fans. You need to evolve, but without upsetting your own sound … after all, creativity cannot have rigid constraints: everything changes and evolves.

10 – Anything you would like to add? A special greeting for Rede Vampirica?

A special thanks to the talented and dear friend Sara Ballini for the wonderful interview, and a bloody kiss to the editorial staff and readers of Red Vampyrica “! Blood is life !!

In Nomine Sanguinis” … una entrevista con Sonya Scarlet.

1 –  El 19 de noviembre lanzarán el nuevo álbum “In Nomine Sanguinis” en Scarlet Records. El álbum es producido por Riccardo Studer, en el Time Collapse Recording Studio en Roma.

Parte de la letra, escrita por la líder Sonya Scarlet, se inspira en “The Corinthian Bride” de Goethe y “Why Blood is Life” de Francis Marion Crawford.

Sonya, sin anticiparnos demasiado, ¿puedes contarnos cómo nacieron las letras del disco?

Las letras son para mí la parte fundamental del disco, porque le dan a la música un significado profundo: son la esencia y el alma de quienes somos.

Mi amor por el arte, la literatura y el esoterismo siempre me ha llevado a una investigación constante, y a abrazar temas decadentes e introspectivos que me han pertenecido desde el principio, encontrando en ellos esa inspiración particular necesaria para crear con palabras un viaje atemporal.

Analizando algunas de las letras del nuevo álbum notamos que los protagonistas de las letras suelen ser mujeres, con características en parte ficticias y en parte reales.

Dibujo a estos personajes femeninos de la literatura y les doy vida a través de la música y la palabra, como es precisamente el caso de “La novia de Corinto” de Goethe, donde interpreto, hablando en primera persona, a este misterioso prometido y cruel vampiro.

Es una historia espléndida, llena de misterio y encanto, que siempre he querido incluir en mis textos.

Lo mismo ocurre con “Christina”, extraída de la novela de 1880 “Porque la sangre es la vida” de Marion Crawford.

El texto de “Christina” fue escrito por mí y por Amedeo Longobardi, escritor, esoterista y propietario del famoso club Hell Fire en Roma: fue un trabajo hecho a la antigua, lápiz y papel como poetas malditos, durante las noches lluviosas de invierno. , con un vaso de absenta.

En el texto está la historia de Christina, de que la vean bailando de noche en una tumba … ¡Yo diría que perfecta para este disco!

En mis letras cuento historias o caigo en los abismos del alma, pero todo lo que escribo tiene un sentido bien definido y profundo.

“In nomine sanguinis”, de hecho, tiene un significado notable e importante, visto desde un punto de vista esotérico. Por esto no diré más, dejándolo a quienes escucharán el pasaje y examinarán el texto para descubrirlo.

“Endless Darkness” habla de lo simple e ilusorio que es escuchar todo lo aparentemente simple, brillante y explícito, y mentiras y dogmas cuyo único propósito es subyugar y nublar las mentes; el verdadero conocimiento viaja por diferentes caminos, por caminos ocultos, sinuosos y oscuros.

“Golden Cage” representa la jaula mental: una jaula dorada construida por nuestra mente, cuya puerta está abierta para entrar al interior, pero de la que la mayoría de las veces somos incapaces de salir, víctimas de nuestras obsesiones, de nuestros prejuicios, o simplemente de el hecho de que no podemos aceptar plenamente lo que somos.

“The Void Inside” es la balada de la discoteca: habla del camino solitario que cada uno de nosotros finalmente toma. Gianpaolo Caprino (Oceanía, Stormlord) escribió la música y formó un dúo conmigo.

2- ¿Cuáles son tus otros autores favoritos y qué lecturas prefieres?

De Coleridge a Dickinson, a Wilde, Christina Rossetti, Milton, Anne Rice, Palahniuk. Bukowski y muchos otros.

3- ¿Cuál es tu relación con el cine en cambio?

Amo Amo mucho el cine, y pude profundizar en sus temas asistiendo al DAMS como curso universitario. Siguiendo con el tema de los vampiros, “Entrevista con el vampiro” y “Drácula” de Coppola se encuentran entre mis películas favoritas de la actualidad. Por lo demás, amo a directores como Tarantino y Lynch.

3 –  También de la novela (y película) “Entrevista con el vampiro” de Anne Rice te inspiraste a darle el nombre a la banda, ¿verdad?

Exactamente. La elección del nombre viene precisamente de aquí: de la pluma de Anne Rice y su “Teatro de vampiros”: y ahora explicaré por qué.

Este “Teatro” está formado por seres sobrenaturales, con la particularidad de ser sus actores: por tanto, un lugar en el que, ante la mirada de espectadores desprevenidos, estos “actores” cometen asesinatos reales y ritos vampíricos, aparentemente disfrazados de comedias negras: prácticamente son vampiros reales que fingen ser humanos, para hacerse pasar esencialmente por ellos mismos, sin ser reconocidos de inmediato.

Lo que es la apariencia de una comedia negra, en realidad, es la realidad de las cosas, auténticas y feroces, pero ocultas y disfrazadas, de tal manera que la hacen aceptable incluso para aquellos que no soportarían la visión, pero que aún permanece. la verdad. Aquellos que saben captarlo comprenden la diferencia. Los demás, en cambio, solo ven un asesinato que creen falso, aceptándolo sin problemas porque así se lo dijeron, mientras que si supieran que no es una comedia se darían la vuelta o huirían.

Este es un concepto difícil, pero extremadamente cierto y profundo: la máscara más allá de la máscara, diseñada para revelar su verdadera esencia a través de la ficción, dejándola clara solo para aquellos que realmente son capaces de comprender esta aparente paradoja, y no para aquellos que no están preparados. para captarlo.

En el escenario, el alma siempre está desnuda.

3- En el extranjero, especialmente en Latinoamérica, ya eres muy conocido.

¿Cómo crees que será recibido este último trabajo por la crítica y el público, entusiasmado con tus trabajos y tus actuaciones en directo?

¿Algún recuerdo particular de tus innumerables giras?

Cuando se lanza un nuevo álbum, no me gusta crear expectativas.

Si es así, no podríamos componer de una manera verdaderamente libre y verdadera.

Siempre sería un trabajo orientado a agradar al público, mientras jugamos y creamos con pasión, para nosotros mismos, sin importar otras necesidades, incluidas las comerciales.

Somos lo que sale de nuestra alma. Ciertamente puedo decir que siempre hemos dado lo mejor de nosotros y superado muchos momentos difíciles, incluso el período en el que no nos dimos por vencidos y que completamos un proyecto en el que creímos desde el principio.

Sentimos la nostalgia y las ganas de volver a los ambientes con orquestaciones que nos han acompañado en tantos discos y que siempre han sido nuestra seña de identidad. Así que espero que aquellos que aman nuestros sonidos aprecien nuestro nuevo trabajo.

En cuanto a las giras, por razones obvias, todos hemos estado en pausa durante este período, por lo que cada recuerdo se vuelve precioso: cada gira tiene mil cosas sucediendo y cada concierto es siempre único y especial, pero prefiero centrarme en el futuro y la esperanza. que pronto lograremos, una vez más, llevar nuestra música por todo el mundo.

4 – ¿Cuál es la formación definitiva de la banda que grabó “In Nomine Sanguinis”? ¿Mantendrás esta alineación también para los conciertos en vivo?

Siempre somos nosotros: yo a la voz, por supuesto, Zimon Lijoi al bajo y Gabriel Vlerio a la batería.

Para las grabaciones de guitarra utilizamos unas excelentes sesiones con Gianpaolo Caprino (Ooceania, Stormlord), quien también escribió la música de “The Void Inside” y proporcionó la voz masculina, y luego están las sesiones con Francesco Fasolo y Alessio Cattaneo. Luego tuvimos un cambio de formación con el regreso a la banda de nuestro talentoso guitarrista Giorgio Ferrante. Estamos muy felices de tenerlo de nuevo a bordo y, sin duda, de continuar la vida con esta alineación. Tantas noticias en la casa de TDV.

5- ¿Quién es Sonya Scarlet en la vida cotidiana?

Soy una persona coherente: la Sonya que ves en el escenario es una parte de mí, que siempre me pertenece. Evidentemente también hay muchos otros lados que enriquecen mi personalidad.

Amo la cultura, la literatura, la música, valoro las cosas que son importantes para mí y para mí nada se da por sentado. Sigo un camino esotérico que completa quien soy.

Para los curiosos, también soy barlady y amo la vida nocturna. Pero, por otro lado, no podía ser de otra manera … ¡sigo siendo un vampiro!

6 – Los lectores de Rede Vampirica seguramente sentirán curiosidad por saber qué te impulsó, al comienzo de la historia de Theatres des Vampires, más allá de la obvia pasión, a enfocar tu imaginación en el fascinante mundo del vampirismo. En tu opinión, ¿cuáles son las razones que capturan a una tajada tan grande de público hacia la figura inmortal del vampiro?

Al principio todavía no formaba parte de la banda, pero sé que el amor por la literatura llevó a los antiguos integrantes a elegir este tipo de tema. Posteriormente estos peculiares temas han sido nuestra característica durante más de 20 años. Una elección perfecta, diría yo, en la que absolutamente me encontré y me reconocí.

7 – ¿Tienes algún “modelo inspirador” que tengas en cuenta cuando actúas en concierto o cuando eliges el look para presentarte en el escenario?

No tengo modelos a seguir que me inspiren. Mi forma de vestir es mi segunda piel, representa mi gusto personal, mi esencia más real y quien soy.

A menudo lo hacen las hábiles manos de mi estilista Katia Diktator, que diseña y produce ropa de escenario conociendo perfectamente mis gustos.

Cuando estoy en el escenario necesito el atuendo perfecto, que debe ser espectacular y cómodo.

Si me siento envuelto en ropa ajustada no puedo ser yo mismo, así que al final mi ropa es siempre mínima y me permite sentirme libre.

8 – Vuelve con un nuevo álbum a pesar del drama pandémico de Covid. ¿Qué has estado haciendo en este período? ¿Cómo llevaste a cabo los compromisos de la banda a pesar de que el mundo literalmente se congeló durante dos años?

Intentamos, a través de altibajos, terminar nuestro último álbum, y puedo decir que no fue nada fácil.

Personalmente tuve un período de parada creativa y estaba muy preocupado porque no podía escribir ni una línea. Mi mente estaba vacía, ni siquiera podía leer … la limitación de la libertad, puede producir efectos extraños. Afortunadamente, todo esto no duró mucho. Abrí la llave, me arremangué y comencé a escribir mil cosas. Los otros muchachos se comportaron más o menos de la misma manera: en un momento queríamos hacer de este período una oportunidad, y nos comprometimos a hacer lo que amamos, dejando al resto del mundo fuera.

Lo que amamos es nuestra música.

9 – Del anterior “Candyland”, ¿en qué línea se desarrollan los sonidos de “In Nomine Sanguis”? ¿Qué sorpresas nos esperan esta vez?

Con “In nomine sanguinis” sentimos la necesidad de redescubrir esos ambientes que siempre nos han pertenecido.

Sentimos que queríamos redescubrir ese particular estado de ánimo romántico, decadente y oscuro, asociado con los temas que nos interesan. Personalmente, tenía una imagen clara de lo que quería lograr: un álbum de vampiros al estilo TDV, que miraba en parte al pasado y en parte a nuevas ideas, experimentando con nuevos sonidos. En resumen, hemos tenido en cuenta las orquestaciones anteriores, adaptándolas a un sonido decididamente más moderno. En esto, nuestro productor Riccardo Studer fue extremadamente valioso. La voz en algunas canciones también es diferente.

Experimentar, investigar nuevos sonidos, avanzar, es fundamental para nosotros, precisamente para poder ofrecer algo auténtico e innovador a nuestros fans. Tienes que evolucionar, pero sin alterar tu sonido … después de todo, la creatividad no puede tener restricciones rígidas: todo cambia y evoluciona.

10 – ¿Algo que desees añadir? ¿Un saludo especial para Rede Vampirica?

¡Un agradecimiento especial a la talentosa y querida amiga Sara Ballini por la maravillosa entrevista, y un beso sangriento a la redacción y lectores de Red Vampyrica “! ¡¡La sangre es vida!!

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...